Cómo nace la idea:
Cuando uno transita por la ciudad camina simplemente mirando hacia el frente, pero sin mirar ni fijarse en lo que hay a su alrededor. Esto es muy común en el centro de Stgo., donde la gente camina apurada y no le da importancia a lo que lo rodea. Además existe un enorme ruido visual en estos lugares, llenos de tiendas con publicidades, carteles, imágenes, textos, donde todo compite y nada se destaca.
En el centro de Stgo. tenemos inumerables monumentos patrimoniales, desconocidos por muchos ciudadanos que transitan diariamente por estas calles y por los turistas que nos visitan diariamente.
Como se acerca el bicentenario, la idea de este proyecto es crear un diseño de un circuito patrimonial, donde éste esté basado en 3 conceptos: celebración - verano - encuentro
- Celebración: pq es un proyecto temporal que durará 3 meses (enero - marzo) en forma de celebrar la llegada del bicentenario y de la importancia patrimonial que poseemos.
- Verano: der énfasis a los colores del verano, los cuales son llamativos y alegres, ideales para reforzar la idea de fiesta y de alegría. Además de que al ser colores llamativos, resaltan y se destacan de lo existente en el sector, cosa de ser fáciles de reconocer.
- Encuentro: habrán hitos que serán puntos de encuentro de los usuarios, las formas serán pensadas bajo esta idea, y se utilizará el circulo cómo idea base, que refleja al "punto de encuentro" o al "punto al que vamos".
Entonces, bajo estas ideas nace lo siguiente:

Este sería el punto de encuentro y de partida del recorrido. Es una "cortina" semicircular con placas circulares de madera, las cuales irían pintadas y con información en algunas de ellas. Estas son de 30 x 30 cm y van colgando hacia abajo, cosa de crear una sensación de que es algo liviano y simple. Aqui se entregaría la mayor cantidad de información.


Estas son 3 ideas para el soporte que iria en el hito mismo, frente al monumento. El primero (izquierda) tiene 3 niveles de lectura. El primer nivel es el circulo superior, el cual es de mayor tamaño para ser reconocido a distancia por el transeunte, luego el del medio que entrega el nombre del monumento, y el demás abajo, a la altura de los ojos del usuario, lleva (por definir).
En todos los soportes la lectura de información es por ambos lados.
Eso por ahora, mañana seguiré subiendo ideas.